El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, explicó que con las reformas a la Ley del Servicio Exterior Mexicano y su Reglamento, los embajadores y cónsules en todo el mundo pueden emitir actas de nacimiento a aquellos mexicanos que no fueron registrados en México.
La dependencia anunció en un comunicado, que este proceso garantiza el derecho a la identidad que los connacionales tienen, sin importar dónde se encuentren, y se traduce en importantes beneficios, especialmente para aquellos que se encuentran en situación vulnerable.
Videgaray Caso expuso que era importante brindar esta atención a los mexicanos radicados en otros países, en específico a quienes viven en Estados Unidos, ya que con el acta de nacimiento, los mexicanos beneficiados podrán tramitar pasaportes y matrículas consulares, además de gozar de todos los derechos y obligaciones que confiere la nacionalidad mexicana y participar de la vida cívica del país.
Ante esta situación, el titular de la Secretaría, entregó la primera acta de nacimiento expedida por un consulado a una connacional que emigró de pequeña con su familia de Cuautla, Morelos, a Estados Unidos. Así mismo, informó que iniciaron, formalmente, las operaciones de los Centros de Defensoría, ubicados en los 50 consulados de México en Estados Unidos.
Los centros están diseñados, específicamente, para brindar asistencia consular, así como representación legal a todos los migrantes mexicanos que requieran apoyo en la Unión Americana.
HOY NOVEDADES/NACIONAL