La expo se titula El Pulque. La sabia del maguey
La intención es entender la industria pulquera y reconocer la importancia del maguey.
El Pulque. La sabia del maguey es la nueva exposición etnográfica del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Centro INAH-Hidalgo) inaugurada ayer en el exconvento de Epazoyucan. La colección tiene el apoyo de comunidades de Epazoyucan y Pachuca, así como de material donado por vecinos como el rallador de maguey.
La muestra planea mostrarse en tres salas del exconvento durante tres meses, aunque se tiene la intención de hacerla itinerante a otras regiones del estado.
El delegado del INAH, Héctor Álvarez Santiago, señaló que el objetivo es comprender la forma de vida de la llamada industria pulquera, desde el punto de vista de quienes pertenecen de manera natural a la misma, y quienes hoy al producir en bajas cantidades están exentos del pago de impuestos.
Además, comentó que con la exposición se pretende reivindicar al maguey, una planta que en las últimas décadas no ha sido tan apreciada como en el pasado a pesar de la importancia que tiene en México y sus pueblos.
La curaduría estuvo a cargo de José Vergara, quien explicó el reto de hablar del maguey y el proceso que conlleva fabricar la bebida prehispánica, así como su comercialización.
HOY NOVEDADES/HIDALGO