De acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE), Puebla reportó dos muertes por influenza en una semana y un aumento en el número de diagnósticos, pasando de 10 a 18 en el mismo periodo. El informe fue realizado por dicha institución, de acuerdo con los datos recogidos hasta la semana epidemiológica 7, es decir, hasta el 19 de febrero. Foto:UniónPuebla

De acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE), Puebla reportó dos muertes por influenza en una semana y un aumento en el número de diagnósticos, pasando de 10 a 18 en el mismo periodo. El informe fue realizado por dicha institución, de acuerdo con los datos recogidos hasta la semana epidemiológica 7, es decir, hasta el 19 de febrero.

Dicho informe, refiere que en todo el país se registraron 131 defunciones por influenza y mil 628 casos positivos de este mismo padecimiento respiratorio, así mismo, expuso que el estado de Puebla acumula el 2.4 por ciento de los casos de influenza a nivel federal y es Nuevo León la entidad con más diagnósticos y defunciones, pues acumula 430 y 49, respectivamente.

Las entidades con mayor número de casos confirmados de influenza durante la temporada 2016-2017 son: Nuevo León, Querétaro, Ciudad de México, San Luis Potosí y Coahuila que, en conjunto, suman el 55.6 por ciento de los diagnósticos.

Por otro lado, las entidades con más defunciones a causa de ésta infección respiratoria en este mismo periodo son: Nuevo León con 49, Querétaro con 12, Coahuila con ocho, Hidalgo con siete y Tabasco con seis, que en conjunto suman el 62.6 por ciento de los casos. Mientras que las únicas entidades que hasta el momento no registran defunciones son Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, Sonora y Tamaulipas.

Ante esto, y para evitar el aumento de casos por influenza, la DGE explicó que la influenza se trata de un padecimiento estacional que durante la temporada de frío registra un incremento de casos y fue en la semana 40 de 2016 cuando inició el alza de reportes.

Los síntomas con los que es posible detectar la influenza son:

  • Fiebre de 38°C o más, tos y dolor de cabeza,acompañados de uno o más de los siguientes signos o síntomas:
  • Escurrimiento nasal
  • Enrojecimiento nasal
  • Congestión nasal
  • Dolor de articulaciones
  • Dolor muscular
  • Decaimiento (postración)
  • Dolor al tragar
  • Dolor de pecho
  • Dolor de Estomago
  • Diarrea

Ante esto, se le solicita a la población, acudir a la unidad de salud más cercana para que el médico pueda realizar un diagnóstico clínico.

  • De igual forma, se le insta a la población a que no se medique en caso de tener algún síntoma, ya que: Pueden aminorarse y retrasarse la aparición de los síntomas y dificultar el diagnóstico.
  • Los antibióticos no combaten el virus.
  • Los antigripales esconden los síntomas.
 De la misma forma, se comunicó que, durante esta temporada, se han registrado 20 mil 852 casos de enfermedades tipo influenza o infecciones respiratorias agudas en todo el país.

HOY NOVEDADES/PUEBLA