Tras la política migratoria de Donald Trump, ha aumentado el número de coyotes que, supuestamente, tramitan la visa estadounidense.
Alrededor de dos mil personas acuden, diariamente, a la Embajada de Estados Unidos en México, a tramitar su visa; no obstante, por falta de tiempo o dominio del inglés, muchos recurren a servicios externos, fraudulentos.
Tan sólo de enero a junio de 2016, la Embajada detectó seis mil casos, en los que las personas que recurrieron a servicios externos, tuvieron que pagar el trámite dos veces, sin contar, además, el costo extra «de los ayudantes», que va de 400 a 600 pesos para llenar la solicitud.
Es una estafa, porque dan mucho dinero para un servicio que es gratuito, aseveró el coordinador Regional de Prevención al Fraude de la embajada estadounidense, Donald Locke.
Ellos (las agencias o coyotes) «dan consejos que no son verdaderos y prometen que tienen contactos en la embajada o en los consulados», para sacar la visa, y es falso, alertó el funcionario.
Locke resaltó que, tan sólo en esos seis meses, dichas personas cometieron fraude equivalente a alrededor de un millón de dólares.
El tema es preocupante para la Embajada de Estados Unidos en México, porque cada día son detectados fraudes de personas que cobran por realizar dicho trámite, o quienes prestan documentos apócrifos.
En ese sentido, el funcionario estadounidense especificó que para la entrevista con el cónsul, no es necesario llevar documentos de comprobación.
Sin embargo, muchos optan por llevar títulos de universidad, comprobantes de banco, escrituras de casa y facturas de autos, entre otros, los cuales no son solicitados y pueden llegar a extraviarse.
«Cada día durante las entrevistas detectamos documentos falsos, no hay una temporada alta para ello, pero cada día vienen entre mil 500 o dos mil personas a la embajada», resaltó.
HOY NOVEDADES/NACIONAL