La alerta de violencia de género contra las mujeres es un mecanismo de protección dentro de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para garantizar la vida, libertad, integridad y seguridad de las mujeres y niñas. Esta medida, consiste en tomar acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado, y ésta a su vez, es la forma más extrema de violencia contra las mujeres.
En 2015, la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres emitió la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género en 11 municipios del Estado de México: Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco Solidaridad, los cuales concentran los mayores índices de violencia contra las mujeres.
Recientemente, de acuerdo al comisionado Estatal de Seguridad, Eduardo Valiente Hernández, gracias a la coordinación de las diferentes corporaciones policiacas, los casos de feminicidios están a la baja. Y según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de los 11 municipios que tienen Alerta de Género en el Estado de México, dos han salido de la lista, siendo estos Valle de Chalco y Tecámac.
Así mismo, detalló que el municipio de Ecatepec hasta el momento se mantiene en el 5 lugar, Tlalnepantla en el 16 y Tultitlán en el 42. Además, enfatizó que hay tres municipios que se mantienen en las mismas condiciones por las complicaciones que prevalecen en su zona ya que se encuentran en el rubro de homicidios dolosos.
De igual forma, el comisionado estatal dijo que a mediados del año pasado, el Estado de México se encontraba en el número 14 de las entidades con mayor incidencia delictiva, bajando tres lugares para final de año.
Aseguró que para lograr estos resultados, se trabajó con las Bases de Operaciones Mixtas, que han estado manteniendo los operativos en los municipios que conservan la misma posición, como son Ecatepec, Tlalnepantla y Tultitlán, para mejorar los resultados, no sólo en el homicidio doloso.
HOY NOVEDADES/ESTADO DE MÉXICO