Tuvieron que pasar 60 años para que el apellido Castro no figurara a lado del adjetivo presidente en Cuba. Primero fue el líder revolucionario Fidel Castro quien durante casi cinco décadas gobernó la isla y, posteriormente su hermano Raúl fungió como mandatario por casi 10 años.
Se termina la era Castro; Díaz-Canel será presidente de Cuba - FOTO: EFE

Desde 1959, cuando triunfó la revolución cubana, el apellido Castro se había mantenido en el poder.

Miguel Díaz-Canel, de 57 años, es un funcionario que apostaría por la continuidad del proceso revolucionario aderezado de una renovación en las formas, según reportes de la prensa local.

Tuvieron que pasar 60 años para que el apellido Castro no figurara a lado del adjetivo presidente en Cuba. Primero fue el líder revolucionario Fidel Castro quien durante casi cinco décadas gobernó la isla y, posteriormente  su hermano Raúl fungió como mandatario por casi 10 años.

Todo apunta a que el que romperá esta inercia histórica del apellido Castro es Miguel Díaz-Canel, actual primer vicepresidente, quien se encuentra a la espera de que los diputados escojan a los integrantes del Consejo de Estado (que representa a la Asamblea Nacional entre los periodos de sesiones), máximo órgano del gobierno de Cuba que se conforma por un presidente, un primer vicepresidente, cinco vicepresidentes, un secretario y 23 miembros más.

Una vez que concluya este acto Diaz-Canel, ya como presidente, deberá proponer a los integrantes de su Consejo de Ministros y esperar a que la Asamblea los designe.

Cabe recordar que en el 2006 Fidel Castro se enfermó gravemente, por lo que renunció a sus cargos y dejó en su lugar a su hermano Raúl Castro, quien asumió como presidente en el 2008 y ahora dejará el cargo debido a una limitación de mandatos que él mismo estableció cuando llegó a la presidencia, la cual consiste en que solo se puede ser reelecto una sola vez.

Como presidente Raúl Castro impulsó cambios económicos y políticos que le dieron apertura a Cuba, un acto histórico para el país. Por ejemplo, la reapertura en las relaciones con Estados Unidos después de cinco décadas de rencillas. Raúl dejará la presidencia pero seguirá siendo primer secretario del Partido Comunista (PCC), único partido reconocido en la isla.

 

HOY NOVEDADES/MI MUNDO