La Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano Indicó ante constructores organizados que quedaron atrás las constructoras divinas y se privilegia la transparencia en licitaciones y uso de recursos públicos.
En presencia del dirigente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Gustavo Arvayo Lujan, empresarios constructores, alcaldes, funcionarios públicos y legisladores locales y federales, la gobernadora Pavlovich tomó protesta al nuevo Consejo Directivo de ese organismo en Sonora, período 2017-2019, que encabeza Ana Karina Maldonado Andrews.
Ahí refrendo el compromiso de seguir trabajando al lado de los constructores sonorenses para consolidar el crecimiento que ya promedia por encima del 5 por ciento del Producto Interno Bruto estatal.
Dijo que la llegada de inversiones a Sonora en el último año y medio es consecuencia de ofrecer certeza jurídica, clima laboral estable y sobre todo piso parejo para todos en la asignación de obras.
«Gracias a la confianza de ustedes, a la confianza de los inversionistas y nosotros como gobierno tenemos muy claro que tenemos que ser transparentes, trabajadores, disciplinados y honestos», apuntó.
La gobernadora Pavlovich dio la bienvenida a la propuesta de la CMIC para crear un banco de proyectos ejecutivos y ofreció gestionar ante el gobierno federal el acceso a recursos públicos que abonen al crecimiento del estado.
Elogió el trabajo de Gustavo Adolfo Haispuro Borquez que finalizó su periodo al frente de la Cámara y con quien, dijo, trabajó arduamente para sacar adelante el programa de rescate carretero para reconstruir y modernizar más de mil 700 kilómetros de caminos estatales.
Acompañaron a la Gobernadora Pavlovich, el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Ricardo Martínez Terrazas y los presidentes municipales de Hermosillo y Cajeme, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez y Faustino Félix Chávez, respectivamente.
HOY NOVEDADES / SONORA