A principios de marzo arrancará el Programa de Cultura Comunitaria
Busca SC la inclusión de las comunidades con mayor índice de violencia a los programas federales de acceso a la cultura.
Como parte de la estrategia para pacificar al país, la Secretaría de Cultura (SC) anunció el Programa de Cultura Comunitaria en 720 municipios del país, mismo que comenzará operaciones antes de culminarse los primeros 100 días de la actual administración federal.
La titular de la SC, Alejandra Frausto Guerrero, presentó algunos de los lineamientos a seguir por el programa, no obstante, tras precisar que aún falta afinar algunos detalles, afirmó que será durante los primeros días de marzo cuando arranquen de manera oficial las actividades en regiones consideradas con un índice elevado de violencia.
De esta manera, el gobierno federal, a través de la SC, pretende generar «semilleros creativos y misiones culturales» con la finalidad de atender los lugares, que por sus circunstancias territoriales y culturales, han sido excluidos de los programas tradicionales enfocadas a la promoción de la cultura.
De acuerdo a Frausto Guerrero, la iniciativa federal pretende garantizar el respeto y la inclusión a la gran red de tradiciones existentes en el país; además de canalizar esfuerzos en la ampliación de las bibliotecas públicas del país, ya que representan el mayor recurso del cual dispone la SC para ofrecer a la sociedad.
Luego de reconocer que los primeros 40 días de la nueva administración sirvieron para «poner orden a la casa», la titular de la SC garantizó que se dará prioridad a los 180 municipios que aún no cuentan con la infraestructura necesaria para ser considerados como centros culturales dentro de sus comunidades.
Para revisar los avances de la SC, Guerrero puso a disposición general, la plataforma www.mexicoescultura.com, en la cual se podrán revisar los alcances nacionales, municipales y estatales del Programa de Cultura Comunitaria.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA