Como parte del aumento a los combustibles y la nula respuesta ante las demandas por parte de la Secretaría de Movilidad del Estado de México, los transportistas de la entidad, han optado por aumentar la tarifa del transporte, ya que dicen «no les alcanza» para solventar sus gastos diarios. Foto: Posta.com.mx

Como parte del aumento a los combustibles y la nula respuesta ante las demandas por parte de la Secretaría de Movilidad del Estado de México, los transportistas de la entidad, han optado por aumentar la tarifa del transporte, ya que dicen «no les alcanza» para solventar sus gastos diarios.

Desde el día 1º de enero, los combustibles aumentaron su valor, misma fecha en la que diversas rutas de transporte público en el Estado de México y en municipios como Toluca, Naucalpan, Ecatepec, Metepec, Zinacantepec, Lerma, Tenango, etc., aumentaron las tarifas de peaje, argumentando el costo en los combustibles, por lo que la Secretaría de Movilidad anunció que sancionará a todos aquellos transportistas que apliquen dicho aumento, puesto que aún no ha sido aprobado.
La tarifa mínima de transporte rondaba los 8 pesos, posterior al aumento de los combustibles, ha aumentado, en el mejor de los casos, dos pesos. Algunas unidades de transporte público inclusive colocaron anuncios indicando el pasaje mínimo en 10 pesos, mientras la Secretaría se había limitado a informar que no estaban autorizados tales aumentos, pero estos continuaron deliberadamente.
Es hasta ahora que la Secretaría de Movilidad mexiquense, a través de su titular,  Edmundo Ranero Barrera, anunció que los choferes que alteren las tarifas serán sancionados, pues no se han autorizado  aumentos. Para constatarse de lo anterior, dicho funcionario, solicitó a directores de zona y alcaldes municipales verificar permanentemente las unidades de transporte para detectar abusos.

A través de un comunicado, dicha secretaría, explicó que «Esta tarea será permanente y quienes hayan incurrido en alguna falta se harán acreedores a las sanciones administrativas previstas por la ley», así mismo, informó que las sanciones podrán ir de los 100 a los 500 salarios mínimos de multa e incluso a sanciones penales en caso de hallar falsificación de las tarifas oficiales e inclusive, de documentación oficial.

HOY NOVEDADES/ESTADO DE MÉXICO