Paola Monterrubio Díaz, representante de la Asociación Hidalguense de Protección Animal A.C (AHPAAC), aseguró que, para controlar la población animal callejera, se deben implementar acciones como esterilizar, sancionar, educar y, lamentablemente, sacrificar.
En esta materia, destacó que, actualmente, a través de la Secretaría de Salud estatal, se impulsan campañas periódicas de esterilización de perros y gatos, de tal manera que estas jornadas abonan a controlar la población de animales en situación de calle.
Sin embargo, Monterrubio Díaz precisó que estas medidas no son las suficientes para hacer un frente verdadero, por lo que se deben encaminar esfuerzos junto con diversos sectores de la sociedad civil e instituciones.
«Si esterilizan a un perro, evitan que nazcan cien, son acciones importantes, pero son aisladas, mientras no se fomenten sinergias entre las instituciones involucradas, muy poco se va a lograr», sostuvo.
Explicó que la descendencia de tan sólo una perra en un periodo de cinco años asciende a, aproximadamente, cinco mil perritos que sobreviven.
HOY NOVEDADES/HIDALGO