Con la intención de resolver problemas de calidad y necesidades de los pequeños productores ganaderos, Roberto Ayón Munguía, estudiante de la Maestría en Ingeniería, aplicó un método de la industria automotriz al proceso de producción de ganado. Esta prueba ha brindado resultados prometedores.
Al respecto, el alumno de la Universidad de Sonora (UNISON) externó: «A los ingenieros industriales nos enseñan cómo seguir la calidad y optimizar los procesos, y lo vemos como entrada y salida, y nuestros objetivos se pueden ver en las salidas del proceso. Si controlas la salida de los productos, te puede salir el costo a 1,000 pesos, pero si controlas la entrada, el costo es de un peso, y en este caso, la producción de becerros inicia cuando se presenta el ciclo de reproducción, y éste se da con el inicio de la temporada de lluvias».
Roberto indicó que el propósito de su investigación fue mejorar la producción de ganado, y las variables que hay que controlar son las de tipo biológico, dentro de las cuales el ciclo de reproducción de las vacas es la más importante. Además, el estudiante describió el proceso de estudio que realizó por varios años y para el cual tuvo el apoyo de la UNISON, instancias de gobierno y del propietario del rancho El Triunfo.
Por último, el cursante de la Maestría indicó haber tenido una experiencia altamente gratificante al realizar su trabajo de investigación, no obstante, «lo que más empuja es poder encontrar un método de medición de la preñez de la vaca a corto plazo, y que el pequeño productor pueda tener sus decisiones».
HOY NOVEDADES/CULTURA SONORA