- En junio pasado, la segunda generación de “Conductoras Scania” se graduó en Torreón, Coahuila, marcando un hito importante en la industria del transporte en México.
- Diez mujeres fueron seleccionadas para formar parte de este programa educativo, cuyo objetivo es impulsar la equidad de género en el gremio de operadores de camiones de carga y afrontar el déficit creciente de conductores en el país.
El programa educativo recibió un fuerte respaldo por parte de la industria transportista, con el apoyo de ocho organismos y empresas líderes en la Comarca Lagunera. La receptividad del sector hacia esta iniciativa demostró la confianza en el potencial de las mujeres para desempeñarse como operadoras de tractocamiones y la necesidad de solucionar la escasez de conductores que afecta al sector.
La experiencia positiva con la primera generación de “Conductoras Scania” abrió los ojos de los empresarios del sector, quienes reconocieron el compromiso, interés y excelente desempeño de las mujeres en este campo. La combinación de un programa teórico y práctico completo demostró ser efectiva para preparar a las conductoras y fomentar su presencia en un ámbito mayormente dominado por hombres.
El cambio cultural también fue notable en este proceso. Empresas lideradas por mujeres se sumaron a la causa, promoviendo la sororidad y apostando por el empoderamiento del género femenino en áreas tradicionalmente masculinizadas. La visión de un futuro en el que el término “Hombre Camión” sea reemplazado por “Persona Camión” muestra un enfoque más inclusivo y progresista en la industria.
El contexto en el que se llevó a cabo este programa de capacitación es relevante, ya que la carencia de operadores de camiones de carga aumenta año tras año según los informes de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU). Ante esta situación, la Asociación de Mujeres Operadoras (AMO) jugó un papel crucial en el proceso de selección, orientación, acompañamiento y retroalimentación de las candidatas.
El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) número 88 fue fundamental en el proceso de aprendizaje, proporcionando instrucción teórica y garantizando la validez de los certificados oficiales. Además, el apoyo de empresas como Grupo Transmontes, Essity, Altamira Multimodal, Promotora Ambiental, Transportes TTC y Alianza NEO fue esencial para el éxito del programa.
A pesar de enfrentar desafíos climáticos y personales, las conductoras demostraron su compromiso y disciplina durante todo el proceso de formación. Su dedicación y perseverancia son un ejemplo para la industria y una señal de que las mujeres están listas para asumir roles tradicionalmente considerados masculinos.
La importancia de llevar adelante este proyecto de manera transversal, involucrando a diversos sectores de la industria, radica en abordar la escasez de talento en el volante y promover la equidad de género. Este enfoque también impulsa un nuevo paradigma que rompe con los roles tradicionales de género, permitiendo que las mujeres contribuyan de manera significativa al bienestar de sus familias y satisfagan las necesidades de la industria.
La segunda generación de “Conductoras Scania” representa un avance significativo en el camino hacia una mayor inclusión y diversidad en el sector transportista. Con el apoyo de la industria y la determinación de las mujeres involucradas, se demuestra que las barreras de género pueden ser derribadas, abriendo oportunidades para que más mujeres se unan a este importante ámbito laboral y contribuyan al crecimiento y desarrollo del transporte en México.