Otros 2 500 migrantes emprendieron el viaje hacia la frontera entre México y Guatemala.
Las autoridades locales han acusado que estas movilizaciones están motivadas por intereses políticos.
El pasado 13 de octubre, Latinoamérica presenció un nuevo éxodo migratorio, en el que cerca de 1 500 migrantes provenientes de Honduras, salieron de sus ciudades con el sueño de llegar a Estados Unidos y así, mejorar su condiciones de vida. Esta caravana logró atravesar Guatemala rumbo a Tapachula, Chiapas, en donde rompieron el cerco migratorio y tras una serie de trámites, lograron ingresar a México como refugiados.
No obstante, un segundo grupo conformado por migrantes de distintas nacionalidades, mayoritariamente hondureños, han emprendido el viaje a la frontera entre México y Guatemala, intentando homologar lo realizado por la movilización emprendió su camino hace más de 10 días.
Entre los motivos que han dado para salir de su país se encuentra la violencia y pandillerismo que viven en sus lugares de residencia. A pesar de las amenazas de Trump, esta nueva caravana, conformada por 2 500 migrantes ha emprendido un nuevo viaje para cumplir el «sueño americano».
De acuerdo con algunos reportes de prensa, un sector de los viajeros fue deportado en su primer intento por ingresar a México, por lo que ahora, ha emprendido un nuevo viaje buscando una segunda oportunidad.
Algunos migrantes han indicado que en esta ocasión se buscará ingresar por la ciudad de Petén, departamento de Guatemala, esto con la finalidad de evitar enfrentamientos con la policía fronteriza.
Según medios locales, ya en la frontera entre Guatemala y Honduras, el ejército desplegó un número importante de elementos que tenían como finalidad detenerlos. No obstante una gran mayoría demostraron su identidad mediante papeles oficiales, por lo que se les permitió el paso. Kilómetros después, en el municipio de Quetzaltepeque, los migrantes lograron superar el cordón policial, todo con absoluta tranquilidad, esto a pesar del despliegue de cerca de efectivos.
La televisión venezolana destacó que un «grupo importante de migrantes ha logrado evadir la frontera chapina (Guatemala) por puntos ciegos y caminan rumbo a Tecún Umán (en la frontera con México), pese a la situación crítica que han vivido los primeros grupos».
Los mandatarios guatemaltecos y hondureños, han solicitado a los migrantes que regresen a sus lugares de origen, y han acusado que estas movilizaciones de personas tienen fines políticos e inclusive criminales.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO