Tepeaca, San Martín Texmelucan, Atlixco, Chiautzingo, Amozoc, Coronango, San Pedro y San Andrés Cholula son algunos de los 17 municipios que conforman el área metropolitana.
Los cuellos de botella que se generan a lo largo del segundo piso de la autopista México-Puebla han propiciado varios accidentes vehiculares que hacen de esta vialidad un botón de muestra de la mala planeación que existe en la zona metropolitana de la entidad.
Así lo declararon distintas organizaciones de la sociedad civil al anunciar el Parlamento y Encuentro Metropolitano a desarrollarse los días 18 y 19 de agosto en el Congreso del Estado y el auditorio del hotel City Express; el propósito del evento es analizar conjuntamente la problemática de la zona metropolitana para construir una política pública en la materia.
Ante esto, el integrante de Expresión Cultural Progresista, Felipe Ortega Marín, dijó que las zonas metropolitanas son un fenómeno social derivado del crecimiento exponencial de las ciudades, lo cual genera la necesidad de planear y regular de manera conjunta y coordinada las zonas geográficas.
HOY NOVEDADES/PUEBLA