Seguridad de niñas y niños, un pendiente de varios sexenios: REDIM / Foto Especial

En cuatro años se han reportado casi 4 mil 300 asesinatos a menores

El director de REDIM equiparó las acciones de seguridad de AMLO con las de EPN y FCH

El director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM), Juan Martín Pérez García, aseveró que no encuentra diferencia alguna entre las dos últimas administraciones y la del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al respecto, Pérez indicó: «No vemos ninguna diferencia en la estrategia de seguridad de (Felipe) Calderón, (Enrique) Peña Nieto y Andrés Manuel (López Obrador), es la misma continuidad. No sé si son los mismos, si son iguales, pero es la misma estrategia».

El funcionario justificó que en cuatro años se han registrado cuatro mil 299 menores de 18 años de edad asesinados,  con una tendencia a que durante 2019 continúe la propensión a que siga un número alto de decesos, advirtió.

En un informe, Pérez García detalló que el homicidio de menores de edad representa un cuatro por ciento totales de los cometidos alrededor del país.

«El mes más violento para la población de 0 a 17 años fue junio de 2018 donde 222 niñas, niños y adolescentes perdieron la vida de forma violenta; el segundo mes fue septiembre de 2016 donde se registraron 162 muertes violentas».

Pérez García aseguró que la REDIM ha dado seguimiento a los homicidios cometidos en México durante los últimos 10 años y realiza atención especializada para los menores de edad.

El funcionario destacó que de no cambiarse la estrategia de las administraciones pasadas y si se usa a la Guardia Nacional, en lugar del ejército, los homicidios no disminuirán.

«¿En qué se basa?: militarización, centralismo desde lo federal, no se fortalece lo municipal ni lo estatal, más efectivos en el territorio, muy poquitas carpetas de investigación y casi nadie sentenciado», finalizó Pérez García.

HOY NOVEDADES / MI MÉXICO