El ingreso de los estudiantes migrantes al sistema educativo nacional será más accesible, gracias a la serie de modificaciones al Acuerdo Secretarial 286, las cuales eliminan requisitos y simplifican los trámites de inserción. Esto se dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
A través de un comunicado, la SEP externó que esto permitirá el fácil tránsito de alumnos dentro del mismo sistema, de acuerdo a las recientes modificaciones a la Ley General de Educación. Así, se privilegia el derecho a la educación sobre cualquier trámite o requisito, ya que, anteriormente, un alumno podía no ser inscrito a un servicio educativo por falta de documentos académicos o de identidad; sin embargo, ahora ningún estudiante puede quedar fuera de la escuela por ninguna de estas circunstancias.
Algo que es relevante para los estudiantes en retorno involuntario, quienes difícilmente pueden tener todos sus documentos a la mano, por la complicada situación. Esto se designó como enlace transversal, dentro de esta Secretaría, con el propósito de garantizar el cumplimiento de estas acciones y apoyar a los interesados, sin crear nuevas estructuras burocráticas.
Con esta nueva norma, se podrán validar los estudios con base en la confianza, por medios electrónicos y la traducción no tendrá que ser realizada por un perito, es libre y puede ser elaborada por cualquier persona. Tampoco es obligatorio presentar los antecedentes académicos, ni los planes, ni programas de estudio cursados, lo que anteriormente hacía muy complejo el proceso de revalidación.
HOY NOVEDADES/NACIONAL