Este domingo, más de 500 niños sobredotados de todo el país se dieron cita en el parque ecológico Batán, para cambiar las aulas de clase por las actividades recreativas al aire libre y la convivencia con sus padres. Foto: En directo

Este domingo, más de 500 niños sobredotados de todo el país se dieron cita en el parque ecológico Batán, para cambiar las aulas de clase por las actividades recreativas al aire libre y la convivencia con sus padres.

Los pequeños, de entre dos y 16 años de edad llegaron puntuales a la cita de la Séptima Reunión Anual de Convivencia de Niños Sobredotados Mexicanos, pero esta ocasión lo hicieron sin libretas, telescopios, dispositivos electrónicos o proyectos para desarrollar.

Después de que se tomó la foto grupal del recuerdo, algunos optaron por jugar fútbol, correr, brincar, concursar en las actividades lúdicas o simplemente deslizarse por los toboganes y resbaladillas del parque.

«La intención es sólo divertirse y hacer énfasis que estos niños son, ante todo, muy felices cuando son diagnosticados de manera acertada», expuso Asdrúbal Almazán Meléndez, director general del Centro de Atención al Talento (Cedat).

De acuerdo con el estudio «Perfil de Niños Sobredotado», elaborado por Andrew Almazán Anaya, quien en fechas recientes recibió el Premio Nacional de Psicología 2016, estos niños son diestros para el deporte, les encanta divertirse, jugar y tienen poca probabilidad de sufrir sobrepeso.

En entrevista, el especialista explicó que los niños reunidos tienen un Coeficiente Intelectual (CI o IQ) superior a 130 puntos, por lo que tienden a ser más activos y cada vez más buscan satisfacer mayor conocimiento.

Subrayó que el Cedat tiene identificados a siete mil menores con esas características, pues tan sólo en el último año, detectó a mil pequeños a partir de la inauguración de una de sus sedes en Guadalajara, Jalisco.

HOY NOVEDADES/NACIONAL