La SHCP emitió un comunicado en el que informó que implementará medidas para revirar la reforma fiscal.

El documento indica, además, que la evidencia internacional demuestra que las diferencias en tasas de ISR corporativo no son los elementos más importantes para la atracción de inversión.

De acuerdo con un informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la administración actual no respondería con disminuir impuestos corporativos, en caso de que se contrate más deuda, con el fin de hacerle frente a la reforma fiscal de la administración de los Estados Unidos.

El documento indica: «En ningún caso se contempla aumentar el déficit público para modificar la estructura tributaria de México […] Cualquier modificación en el nivel de la tasa de ISR corporativa deberá ser compensada con otras modificaciones tributarias que dejen la recaudación sin cambios».

El documento también especifica que, con la evidencia internacional, se demuestra que las diferencias en tasas de ISR corporativo no son los elementos más importantes para la atracción de inversión ni para la competitividad de una economía.

«Nuestro tratado para evitar doble tributación con Estados Unidos implica que los inversionistas que realizan inversiones financieras en instrumentos como bonos gubernamentales mexicanos no tienen ningún incentivo para retirar sus inversiones a raíz de la reforma. Es por ello que no se ha observado ninguna venta por parte de extranjeros de papel mexicano vinculado a la reforma fiscal de EUA», aseguró la SHCP.

El organismo señaló que México es de los países más avanzados en la implementación de estándares BEPS (Base Erosion and Profit Shifting, por sus siglas en inglés) y agregó que será firme para evitar que se utilicen operaciones desde EUA para evadir impuestos en nuestro país.

«Para evitar que migre base tributaria de México a Estados Unidos, debido a planeaciones fiscales agresivas, se estarán aplicando puntualmente los resultados de los trabajos en la OCDE para evitar la transferencia de bases tributarias de empresas multinacionales».

HOY NOVEDADES / MI MÉXICO