SHCP presenta denuncias ante la FGR por lavado de dinero y huachicoleo / foto Cuartoscuro

En robo de hidrocarburos se dio aviso a la SFP: Nieto Castillo

Santiago Nieto informó que se han presentado denuncias por defraudación fiscal y por robo de hidrocarburos ante la FGR

La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se ha presentado 17 denuncias ante la Fiscalía General de la República  por el delito de lavado de dinero, el cual se encuentra relacionado con el robo de hidrocarburos.

El titular del organismo, Santiago Nieto Castillo, informó que derivado de la investigación, se presentaron además 28 denuncias por defraudación fiscal o lavado de dinero ante la FGR, aunque detalló que existen al menos dos mil carpetas de investigación al respecto.

Ante ello, se han congelado 907 millones de pesos en personas físicas y morales, las cuales se encuentran siendo investigadas; hasta el momento, el funcionario informó que se encuentran 1’04 personas con prisión preventiva.

Nieto Castillo acompaño al presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina, donde informó que se realizaron  « 20 acuerdos de bloqueo, respecto de 58 sujetos por 223 millones 550 mil 760.78 pesos; 40 mil 49 dólares y 998.54 euros».

El servidor público aseveró que dentro de las irregularidades se encuentran empresarios, exfuncionarios de todos los niveles de gobierno, así como estaciones de servicio, franquiciatarios y estaciones de servicio a las que les bloquearon un monto de 702 millones 580 mil 29 pesos, así como a 94 mil 117,27 dólares.

Por otra parte, comentó que en el caso donde se detectaron irregularidades administrativas vinculadas con el robo de hidrocarburos se dio vista a la Secretaría de la Función Pública.

El titular de la UIF comentó que luego de que se hayan detectado «irregularidades administrativas o conductas ilegales»  se le notificó a la Secretaría de la Función Pública, a la Procuraduría Fiscal de la Federación así como a procuradurías y fiscalías locales.

Aseguró que se encuentran trabajando en modelos para detectar corrupción, en especial ante elementos de « corrupción de empresas vinculadas con servidores públicos que participaron en el proceso de la reforma energética y eso es lo estamos analizando, no se juzga a nadie eso le tocará a las autoridades competentes, simplemente es que la UIF funcione como dice la ley que es su finalidad».

Nieto Castillo puntualizó que México ha atendido las recomendaciones que los organismos internacionales han emitido para contar con bases de datos de las personas que han sido políticamente expuestas con el fin de detener irregularidades.

HOY NOVEDADES /MI MÉXICO