En el estado, la veda precautoria sanitaria de moluscos bivalvos continúa en el litoral, desde el municipio de Huatabampo hasta el Alto Golfo de California, para la extracción, comercialización y el consumo de productos con concha como almejas y ostiones.
A través de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios, la Secretaría de Salud informó que al momento no existe ningún caso de personas intoxicadas con la toxina paralítica en los Centros de Salud u hospitales de la entidad.
A principios de enero se presentó un evento de biotoxinas marinas en Baja California y se tuvo evidencia de valores altos en almeja generosa proveniente del Alto Golfo de California, por lo que personal sanitario del Estado empezó con los muestreos.
Cabe señalar que desde el pasado 17 de enero, personal de Coesprisson realizó las pruebas para detección de biotoxinas en Caborca, en el Estero San Fancisquito y Bahía Salina, donde se obtuvieron resultados positivos para la toxina diarreica.
HOY NOVEDADES/SONORA