De acuerdo con una investigación del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop) de la Cámara de diputados, el estado de Puebla concentra el ocho de 103 conflictos mineros, por lo que se ubicó en el tercer lugar a nivel nacional en la estadística.
Dichos conflictos, según señala el informe, están relacionados con contaminación del agua y violación de derechos humanos por parte de las empresas. El Cesop precisó que existen seis zonas con sobreexplotación del agua, debido a las actividades de empresas mineras, lo que significa que 38 por ciento de esos proyectos se encuentran en zonas con acuíferos de disponibilidad precaria.
«La inversión extranjera en el sector minero en México no ha representado una mejora económica en las poblaciones marginadas, algunas veces son causantes de deterioro en la vida de los pobladores», sentenció el estudio.
Por otro lado, en el informe «Debate sobre grandes consumidores de agua: el caso de las mineras en México», se detalló que en la actualidad existen cerca de 300 proyectos mineros que se concentran en los estados de Durango, Chihuahua, Guanajuato, Saltillo, San Luis Potosí, Zacatecas y Oaxaca, entidades que presentan también, carencia del vital líquido.
El estudio también revela que «ninguna actividad industrial es tan agresiva ambiental, social y culturalmente como la minería a cielo abierto», ya que sus actividades destruyen bosques y suelos, contamina el agua y desplaza a pobladores, aunque existen 40 de estos proyectos en el país.
Por otra parte, se indicó que en 75 de los 167 mantos acuíferos disponibles existen proyectos mineros, equivalentes al 45 por ciento. Mientras que hay 268 proyectos mineros en algunos de los 169 acuíferos con déficit hídrico y existen concesiones a las empresas en 958 áreas de conservación ecológica.
En México, existen 482 proyectos mineros dentro de Regiones Hidrológicas Prioritarias (RHP), lo que significa que el 16 por ciento de estas zonas cuentan con concesiones.
En el estudio se informó que, según cifras de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se tiene el registro de 417 empresas mineras que se agruparon en 230 grupos y a las cuales se les concedieron mil 36 títulos de aprovechamiento de agua, por lo que extrajeron 436 millones 643 mil 287 metros cúbicos anuales del vital líquido, cantidad suficiente para abastecer a más de 11 millones de personas.
Pese a dichos datos, la industria minera en México utiliza menos del 3 por ciento del total de agua consumida.
HOY NOVEDADES/PUEBLA