En Cuayuca de Andrade, ayer por la madrugada, un menor de un año de edad murió por la picadura de un alacrán, y de acuerdo a familiares el deceso fue a falta de personal médico en el Centro de Salud que aplicara el antídoto. Foto: Especial

En Cuayuca de Andrade, ayer por la madrugada, un menor de un año de edad murió por la picadura de un alacrán, y de acuerdo a familiares el deceso fue a falta de personal médico en el Centro de Salud que aplicara el antídoto.

En una entrevista radiofónica, los familiares del menor relataron que, al buscar atención en el Centro de Salud de Cuayuca, no hubo quién suministrara la sustancia médica, por lo que acudieron al hospital de Zacapala, donde por causas desconocidas lo remitieron a otro nosocomio, y en consecuencia el infante falleció en el nuevo trayecto.

En entrevista telefónica, la médico en turno del hospital de Zacapala, quien no proporcionó su nombre, confirmó que el niño fue trasladado a otra clínica, de la que no mencionó su nombre y el motivo, pero tampoco desmintió o confirmó si se le brindó atención médica por la picadura que sufrió.

Otras fuentes dentro del mismo sanatorio informaron que el menor salió de Zacapala para dirigirse a otro nosocomio, y murió en el camino al no resistir.

El niño provenía de la ranchería Débora Carrizal, perteneciente al municipio de Cuayuca de Andrade, donde no se cuenta con infraestructura hospitalaria y por ello la población tiene como única opción el nosocomio de Zacapala.

En 2011, el exgobernador Rafael Moreno Valle inauguró el Hospital Integral de Zacapala, anunciando que beneficiaría a mil familias de la localidad, y 30 mil de otros de la Mixteca, entre ellos Cuayuca de Andrade, Coatzingo, Chigmecatitlán, Molcaxac, Huatlatlauca, Coatzingo y Santa Catarina Tlaltempan.

Con una inversión de 37 millones 407 mil 570.63 pesos, se dio a conocer que contaría con una plantilla de 47 especialistas en diferentes áreas médicas; sin embargo a la fecha, la alcaldesa Graciela Perea afirmó que únicamente opera como centro de salud y no se cumplió con lo proyectado.

“Nos corresponde ir al Hospital de Zacapala, pero no hay médicos ni medicamentos, nos mandan al Hospital Rural de Tepexi, y ahí tampoco reciben a los pacientes por la misma razón de la falta de personal, entonces nos refieren hasta Tecamachalco y en este trayecto se pierden cerca de cinco horas”, subrayó Graciela Perea.

HOY NOVEDADES/PUEBLA