Para mantener erradicado el paludismo en la entidad, se realizan acciones de seguimiento de prevención en todo el territorio, las cuales se efectúan desde las unidades médicas o con la participación de notificantes; esto a través de la toma de muestras de sangre para la detección oportuna de los casos que se presenten.
Así, el Laboratorio Estatal de Salud Pública dispone del reactivo para el diagnóstico de esta enfermedad. El estado tiene un gran avance en la Certificación de áreas geográficas libres de paludismo, según información de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH).
Además, se llevan a cabo acciones de prevención con la participación de personal de salud, vectores y de la comunidad, lo que representa una estrategia fundamental de acciones periódicas de información a la población acerca las condiciones favorables para la especie, la eliminación de criaderos y agua con lama, higiene personal y familiar.
El lema de la conmemoración anual que este año es ¡Acabemos con el paludismo para siempre! La SSH arrancó las actividades el pasado 25 de abril. El Día del Paludismo fue instituido por los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Asamblea de la Salud del 2007, como una forma de generar conciencia entre la población e instituciones para sumar esfuerzos y erradicar de manera definitiva este padecimiento.
El paludismo o malaria es una enfermedad que se propaga mediante la picadura del mosquito hembra del género Anopheles sp, infectada con el parásito, y es transmitida por vector. Sus síntomas son fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y vómito, se manifiestan una semana después de la picadura del mosquito.
Gracias a este panorama y acciones, el estado se encuentra en proceso de Pre-Certificación como Área Libre de Transmisión del Paludismo, para lo cual, hasta el momento, se han realizado 31 reuniones del grupo técnico e instituciones que conforman el sector salud público y privado en la entidad. Se espera que, en próximas fechas, representantes del nivel federal y de la Organización Panamericana de Salud (OPS) realicen la revisión de información y evidencias en donde se solicitará la certificación.
HOY NOVEDADES/HIDALGO