En 2019, el Producto Interno Bruto (PIB) podría retroceder hasta dos puntos porcentuales.
El pasado martes concluyó la cuarta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Con la avalancha que han traído consigo las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), entre México, Canadá y Estados Unidos, especialmente por las férreas posturas de Donald Trump, las distintas agencias calificadoras ya se han adelantado a estudiar el impacto ante una probable decisión del norteamericano respecto al acuerdo comercial.
Bajo dicho contexto, Moody’s Analytics dio a conocer que México sería el país mayormente afectado, pero hasta 2019, pues a decir de la agencia calificadora, en dicho año el Producto Interno Bruto (PIB) podría retroceder hasta dos puntos porcentuales; no obstante, para los siguientes dos años, el impacto se «mantendría estable», con un retroceso en el PIB de 1.2 y 0.3 puntos porcentuales respectivamente.
El pasado martes concluyó la cuarta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio, que inició el pasado 11 de octubre, con el compromiso de Canadá, Estados Unidos y México de extender las negociaciones hasta el primer trimestre de 2018.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO