El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó, al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que diera a conocer las observaciones turnadas al municipio de Saltillo, Coahuila, sobre la aplicación del Subsidio para la Seguridad en los Municipios 2015 y del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad 2016. Foto: Saltillo

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó, al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que diera a conocer las observaciones turnadas al municipio de Saltillo, Coahuila, sobre  la aplicación del Subsidio para la Seguridad en los Municipios 2015 y del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad 2016.

Mientras presentaba el asunto ante el Pleno, el comisionado Joel Salas Suárez, argumentó que todos deseamos un México justo, con municipios seguros, y la información pública permite la rendición de cuentas y generar un vocabulario común entre la población y las autoridades para construir comunidades más seguras.

Recordó que, actualmente, existen en el Congreso iniciativas de ley en materia de seguridad interior y en los medios de comunicación se debaten sus debilidades y fortalezas. Además, recordó que pronto deberá iniciar la deliberación de las iniciativas en las comisiones del Congreso, donde una de las iniciativas busca regular las labores de las fuerzas armadas en materia seguridad pública ordinaria.

En dicho contexto, Salas Suárez  dijo que las observaciones que el SESNSP haya hecho a cada uno de los municipios a los que ha asignado recursos, pueden ser un insumo para acompañar con evidencia cada una de las etapas de discusión de esta iniciativa de ley.

«Sólo así se permitirá a los actores interesados evaluar las iniciativas que se presenten y verificar que estén basadas en las acciones que han dado resultados positivos, que han devuelto la seguridad a nuestros municipios», destacó.

Salas Suárez declaró que la inseguridad es una de las amenazas cotidianas que enfrentamos los mexicanos y si bien este escenario se recrudeció desde que inició la denominada guerra contra el narcotráfico hace diez años, hoy continúa siendo una preocupación para la sociedad.

HOY NOVEDADES/NACIONAL