SOBERANÍA ALIMENTARIA COMO FORMA DE ENFRENTAR LA POBREZA
posta SOBERANÍA ALIMENTARIA COMO FORMA DE ENFRENTAR LA POBREZA

David Barkin Rappaport, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señaló que la soberanía alimentaria es una forma viable para combatir la pobreza, y para hacerlo se debe enfrentar la desigualdad, impulsando el aumento de la capacidad para producir alimentos y la expansión y diversificación del manejo agroecológico de los ecosistemas.

El investigador de la UAM, quien obtuvo el Premio Internacional de Estudios en Pobreza 2016, señaló que la «autoatención» de los problemas sociales y el reconocimiento de la soberanía alimentaria, tiene que avanzar con base en el control local de las necesidades sociales, al menos las dos más importantes: educación y asistencia médica.

En su trabajo «La soberanía alimentaria como estrategia para enfrentar la pobreza y la desigualdad» refirió que un rasgo importante de este enfoque de soberanía alimentaria es que se combina con una atención a la conservación y rehabilitación de los ecosistemas.

Para lograrlo, se requiere la colaboración de la organización colectiva de la comunidad y, en la mayoría de los casos, de la comunicación entre comunidades de una región y la creación de redes, trueques o intercambio y de cooperación social, política y científica.

El investigador estimó que en el país hay alrededor de 15 millones de mexicanos que buscan la manera de aumentar su capacidad no sólo de producción local, sino que ven necesario crear y fortalecer los mercados locales y regionales.

HOY NOVEDADES / NACIONAL