Solo han sancionado a 11 servidores públicos por «La Estafa Maestra»
Solo han sancionado a 11 servidores públicos por «La Estafa Maestra». FOTO: NOTICIEROS GREM

«La Estafa Maestra» dio a conocer que el Gobierno mexicano había usado «empresas fantasma»  para desviar recursos mediante convenios fraudulentos por el valor de 7,670 millones de pesos.

Las dependencias públicas más implicadas en el caso fueron el Banco Nacional de Obras, Petróleos Mexicanos y la Secretaría de Desarrollo Social.

Luego de un año que saliera a la luz la investigación periodística «La Estafa Maestra»,  que incluía contratos irregulares con universidades públicas, la Secretaría de Función Pública (SFP) informó que se han sancionado a 11 servidores públicos y 17 más se encuentran sujetos a procedimiento administrativo.

Además, la SFP resaltó que el monto de los contratos celebrados entre los entes públicos disminuyó 79 por ciento de 2013 a 2017. El monto erogado hace cinco años ascendía a 12 mil 869 millones de pesos y al cierre del año pasado se registró un gasto de 2 mil 659 millones.

Dichas sanciones fueron impuestas por la falta administrativa de no haber corroborado que las universidades cumplieran, al menos, el 51 por ciento de las obligaciones del contrato por sí mismas y con ello evitar solicitar el servicio a empresas con las que se desviaron los recursos.

Cabe mencionar que los tres reporteros que destaparon el caso de corrupción y quienes ganaron el Premio Ortega y Gasser de Periodismo 2018, consideraron hace un par de días «frustrante» la falta de consecuencias políticas y jurídicas que «La Estafa Maestra» ha tenido.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO