Sonora por debajo de la media nacional en cuanto a niveles de pobreza se refiere
Sonora con buenas calificaciones en el combate a la pobreza

Sonora por debajo de la media nacional en cuanto a niveles de pobreza se refiere

Sólo el 27% de los sonorenses se encuentran en situación de pobreza.

El estado de Sonora se encuentra entre las entidades con mejores los mejores indicadores derivados de los programas relacionados con el combate a la pobreza, según informó la comisión Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

La información fue entregada por el secretario ejecutivo del Coneval, Gonzalo Hernández Liconsa, quien mantuvo una reunión con la gobernadora de la entidad, Claudia Pavlovich, a fin de afinar los detalles que servirán para la implementación de una continua evaluación a los programas de impacto social en la entidad.

De acuerdo a Hernández Liconsa, mientras a nivel nacional el porcentaje de pobreza alcanza los 46 puntos, el estado de Sonora cuenta con un 27 por ciento de su población en condiciones de pobreza. En cuanto a la pobreza extrema, a nivel país la cifra es del 7 por ciento, pero en Sonora apenas alcanza el 2.1 por ciento.

Ambos funcionarios destacaron las labores realizadas por los ayuntamientos de los municipios de Huepac, San Felipe, Huasabas, Granados y San Javier, en los cuales los niveles de pobreza y las estrategias en el combate para combatirla han entregado buenos frutos.

No obstante los buenos resultados, la mandataria sonorense reconoció que aún queda mucho trabajo por hacer: «Ese 2.1 significa 65 mil personas que viven en pobreza extrema y cada uno necesita algo de nosotros», detalló Pavlovich al tiempo que reiteró su compromiso para hacer frente a dicha problemática social.

Para Manuel Puebla, titular de la Secretaría de Desarrollo Social de Sonora (Sedesson), la colaboración entre el gobierno estatal y el Coneval garantizará un mejoramiento a la política y programas sociales de cada uno de los municipios sonorenses. «Si de algo podemos estar seguros, mencionó, es que desde ahora habremos de tomar decisiones más eficientes y trabajaremos con mayor precisión en el uso y manejo de los recursos que nos son entregados».

HOY NOVEDADES/SONORA