SONORA CUIDA SU MEDIO AMBIENTE

Con el fin de mejorar la calidad del medio ambiente, en el estado de Sonora se realizan actividades para preservar el pez totoaba, así como el ordenamiento territorial en municipios y el uso racional del agua.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, los ciudadanos y los tres órdenes de gobierno enfatizaron sobre la necesidad de continuar con tareas dirigidas a ese propósito.

En esta ciudad, el director del Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (IAES), Marco Linné Unzueta Bustamante, manifestó que cuentan con el paquete biotecnológico de la producción de totoaba.

Reveló que lotes obtenidos desde 2011 han producido más de 8 millones de huevos fertilizados y el IAES cuenta con la segunda generación de totoabas producidas en laboratorio, lo que representa la preservación de la especie.

Según el requerimiento y compromisos con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), indicó, el IAES ha liberado más de 200 mil crías en el mar, además Sonora destaca por la producción de bivalvos como el ostión y la almeja.

En Agua Prieta, se impartió una capacitación sobre ordenamiento urbano, para potenciar el crecimiento económico ordenado en municipios del norte del estado, pero que también se haga uso responsable de los recursos naturales.

La actividad fue encabezada por Jesús Cázares y Gloria Juvera, coordinadores del programa de Ordenamiento Territorial, de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur) estatal.

El material informativo fue dirigido a funcionarios involucrados en el desarrollo de infraestructura en los municipios Naco, Nacozari de García, Cananea, Bacoachi y Fronteras.

En San Luis Río Colorado, personal del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento conmemoró en la escuela primaria Nueva Creación el Día Mundial del Cuidado del Medio Ambiente.

HOY NOVEDADES / SONORA