SONORA LOGRA AUMENTAR POBLACIÓN DE BORREGO CIMARRÓN. FOTO: MICHELLE RIVERA

Marco Antonio Valenzuela Martínez, director General de Forestal y Fauna de Interés Cinegético de la Secretaría de Agricultura de Sonora, destacó que, gracias al compromiso adquirido por el gobierno del estado, a través del Programa de Conservación, Repoblación y Aprovechamiento Sustentable del Borrego Cimarrón, se han recuperado significativamente las poblaciones de esta especie.

Señaló que, tras un monitoreo aéreo para contar el número de ejemplares de borrego cimarrón, se percibió un aumento de 700 borregos, en comparación con el último conteo realizado en el 2012.

Detalló que el monitoreo aéreo se realizó desde la parte sureña de la distribución del borrego cimarrón, es decir, en las cordilleras de Bahía de Kino, incluyendo la Isla del Tiburón, y finalizando en las serranías ubicadas al Norte de la Reserva de la Biósfera del Pinacate y Desierto de Altar.

«Se registraron un total de mil 434 borregos distribuidos en 345 grupos en el área continental de Sonora, se estima una población cercana a los 3 mil 200 borregos, con lo que se convierte en el primer registro de incremento significativo de población, en la Isla del Tiburón se registraron 289 borregos en 65 grupos, es decir una población cercana a los 650», puntualizó.

Resaltó que el borrego cimarrón es una especie emblemática en Sonora, se encuentra catalogado en la NOM 059 Semarnat 2010 y, contrario a lo que se piensa, no está en peligro de extinción, sino sujeta a protección especial.

Juan Manuel Segundo, director de Fauna Silvestre de la Dirección General Forestal de Sagarhpa, destacó que, por primera vez en la historia de todos los monitoreos realizados en Sonora, se contrató a una empresa mexicana, ya que, anteriormente, eran compañías americanas o canadienses las encargadas de dicha actividad.

HOY NOVEDADES/SONORA