La CDMX y Jalisco lideran la lista
Crecieron en 2018 más del 34 % los casos de sífilis en Sonora.
El reciente repunte en los casos de sífilis registrados en Sonora ha puesto en alerta al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SNVE), pues en 2018 se presentó un aumento del 34.25 por ciento respecto a los contagios contabilizados en 2017.
De acuerdo al SNVE, hasta diciembre del presente año se registraron 388 casos nuevos de sífilis en la entidad, 160 hombres y 288 mujeres, por los 289 casos totales que se presentaron el año pasado, por lo que las autoridades ya planean una nueva estrategia de salud para enfrentar esta enfermedad.
Aunque Sonora aún no alcanza a las primeras posiciones en cuanto al número de contagios de sífilis, el SNVE manifestó su preocupación por el alza indiscriminada presentada en 2018, una situación que no solo afectó a adultos mayores, también incrementó el número de contagios en recién nacidos: 26 casos de sífilis congénita.
La Ciudad de México continúa siendo la entidad con más casos de sífilis en el país (550); le siguen Jalisco, con 530 personas infectadas, tras ellos se encuentra Baja california, con 486 casos, después de ellos ya se ubica sonora con sus 388 personas infectadas.
Sífilis congénita
Tan solo en el mes de diciembre la Dirección de Salud Pública de Hermosillo detectó 37 casos de enfermedades de transmisión sexual, de los cuales 19 de ellas se identificaron como sífilis; 10 de clamidia; 7 de herpes genital y un caso de infección con el virus de Inmunodeficiencia Humana.
Con respecto a la sífilis congénita, enfermedad traspasada de la madre al feto al momento del embarazo o el parto, la Dirección de Salud Pública confirmó que la mayoría de los casos se presentan por desinformación y falta de tratamiento a las madres.
Cabe señalarse que la mayoría de los bebés infectados mueren tiempo después del nacimiento, por lo que ya se alistan campañas de salud e información con miras a disminuir la tasa de infectados.
HOY NOVEDADES/SONORA