SONORA QUIERE UNA PLANTA DESALINIZADORA

El gobierno de Sonora busca la construcción de una planta desalinizadora en el sur del estado, con la cual se abastecerá de agua, inicialmente, esa región y, posteriormente, esta ciudad, con el apoyo de una asociación público-privada.

Para ello, la gobernadora Claudia Pavlovich presentó, ante el Congreso del estado, el proyecto de iniciativa de ley para llevar a cabo dicha asociación, para la cual ya se disponen de 350 millones de pesos de recursos federales listos para su uso.

De acuerdo con el documento presentado ante el Congreso del estado, la Desaladora Sonora, proyectada como planta de ósmosis inversa, ubicada en El Cochórit, municipio de Empalme, requiere una inversión estimada de 704 millones de pesos en su primera etapa.

Se busca desarrollar la infraestructura hidráulica bajo el esquema de alianza público-privada, para producir, en su primera etapa, 200 litros por segundo de agua potable y abastecer a los municipios de Guaymas y Empalme, ubicados en la costa del sur de Sonora.

En la exposición de la iniciativa se describe la adquisición de 20 hectáreas de terreno para albergar la planta, que permitirá escalar su capacidad de producción de agua potable, incluyendo a futuro módulos adicionales para suministrar agua a Hermosillo.

En el marco del Día Mundial del Agua, que se conmemora hoy, el escrito presentado ante el Poder Legislativo local, indica que, mediante esa infraestructura, se aprovechará el agua de mar para dotar del vital líquido a Guaymas y Empalme, donde es impostergable el abasto del recurso.

Destaca que, en esa región costera del sur de la entidad, la escasa disponibilidad de agua no permite cubrir las necesidades de uso y consumo en los hogares, la industria y el comercio.

Derivado de su condición geográfica y climatológica, esos municipios no disponen de agua superficial, por lo que su única fuente sustentable de abastecimiento es la captación de agua proveniente de los acuíferos San José de Guaymas y Boca Abierta.

HOY NOVEDADES / SONORA