Rescataron a una joven encadenada a su tobillo derecho
Sonora: tres décadas de lucha a favor de la mujer

Rescataron a una joven encadenada a su tobillo derecho.

Cada 160 minutos asesinan a una mujer en México.

La Dirección de Seguridad Pública de Hermosillo, Sonora, atendió, la noche del pasado miércoles, a una llamada anónima en la que se les informó sobre una mujer que se encontraba encadenada a una de sus extremidades, a decir de algunos vecinos, no era la primera ocasión en la que se presentaba dicha situación.

Al arribar a la calle Privada I y Los Jueces, los elementos de la Policía Municipal encontraron a una joven de aproximadamente 25 años, quien se encontraba en el patio de una vivienda de Condominios San Pablo, con una cadena sujeta a su tobillo derecho.

De acuerdo al informe oficial de las autoridades locales, la mujer padecía des sus facultades mentales, sin embargo, luego de conseguir liberarla, fue puesta a disposición de las autoridades estatales, quienes se encargarán de brindarle atención médica y velar por su seguridad. Tras el operativo no se detuvo a ningún responsable.

Los hechos ocurridos en Sonora reflejan los datos entregados por el Gobierno federal, en los que se asegura que cada 160 minutos se registra un feminicidio en el país, no obstante, los delitos que no culminan en la muerte de alguna mujer, también van a la alza, desde violaciones, agresiones, abusos y acoso.

A decir de la historiadora de la Universidad de Sonora, Margarita Vásquez Montaño, durante las décadas de 1990 y 2000, las mujeres estaban invisibilizadas en el estado, hasta que las universidades comenzaron a realizar estudios sobre el papel fundamental de estas.

Sin embargo, aunque se consiguió reconocer el trabajo y la participación de muchas mujeres en diversos campos de estudio y laborales, el tema de la agresión aún persiste en la región, llevando a las autoridades estatales a fomentar talleres y charlas encaminadas a erradicar la visión de inferioridad de la mujer y cambiar los roles de género que por décadas generaron un daño bastante alto.

Parte importante para promover la equidad de género es la participación de ellas en la vida pública, por ello, la presidenta del Instituto Electoral de Sonora, Guadalupe Taddei Zavala, celebró una década de trabajo del Observatorio de Participación Política de las Mujeres, una organización que busca una agenda para capacitar a las mujeres e incentivarlas redoblar su presencia en la función pública.

HOY NOVEDADES/SONORA