Realizar la reseña de una película que tuvo un reboot no siempre es vista con buenos ojos, debido a la nostalgia que conlleva la primera versión del filme, aunque hay que aclarar que ha habido reinicios muy malos, no obstante, son vistos de manera positiva, debido a que la versión anterior fue un desastre. Spider-Man Homecoming entra en ambas.
La versión que protagonizó Tobey Maguire es adorada por los fans del héroe arácnido, mientras que existen muchos, MUCHOS detractores de la versión que estelarizó Andrew Garfield, con todo y que es la versión de The Amazing Spider-Man, la cual es diferente a las otras.
Previo al estreno que ocurrió este pasado 6 de julio, esta versión que interpretó Tom Holland tenía muchísimas especulaciones entre los fanáticos de Spidey, así como los del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM).
Y sin embargo… todos quedarán con un buen sabor de boca. Los seguidores de la saga de películas de Sam Raimi, que comprenden del 2001 al 2007 podrán ver al «amigable vecino» como en sus viejos tiempos, y con un rival digno del cómic, interpretado por Michael Keaton, sin desviaciones como las esporádicas apariciones de Robert Downey Jr. o escenas melosas que dejan «en la baba» al protagonista con su crush, Laura Harrier, ni con el hecho de que la Tía May ahora es inesperadamente atractiva, lo cual hace que ocurra uno que otro chiste. Fans del cómic y de las películas como del personaje y de la saga de superhéroes quedarán satisfechos.
La película es propia de la época ―y cabe mencionar que también es una adaptación para el UCM― Se puede ver al héroe de Queens tratando de descifrar los planes del Buitre, desencadenando una lucha entre ambos, sin dejar de lado que es solo un chico de 15 años, por lo que tendrá que lidiar con otros problemas de su edad que ocurren en el lugar como la gloria o la desgracia de un adolescente: la preparatoria.
Y justo en lo trivial está la diferencia: No es apegada al cómic como lo hizo Raimi en 2001 ―que por cierto me parece genial, a pesar de algunos huecos en la película― y tampoco cae en lo que planteó Marc Webb en su reinicio en 2012, donde se ve a un Peter más «cool». En este universo existe un nuevo Peter Parker, quien con ayuda de su mejor amigo Ned Leeds, llevará a los cinéfilos por la aventura de la película.
John Watts no se olvidó de otras trivialidades que comúnmente ocurren en las películas de adolescentes: el baile de temporada, los bullys (que en este caso son un híbrido de bullys hípsters), los inadaptados, los nerds y otros estereotipos que, usualmente, son colocados en películas para pubertos, pero llevados de manera divertida y fresca para que Peter lograra desenvolverse.
Si tuviera que encontrar una película para comparar a Homecoming, diría que es más parecida a Big Hero 6, combinada con la caricatura de Disney, Ultimate Spider-Man que a alguna adaptación del arácnido, obviamente con sus respectivas diferencias.
De entrada, vemos a un Spidey más hiperactivo que sus versiones cinematográficas anteriores, con una psique muy característica de un zentennial, pero incluso con tintes del personaje de Plaza Sésamo, Elmo.
Esto no es necesariamente malo, hace que se proyecte un Spider-Man más audaz, menos retador y pedante que la versión de Garfield, pero a su vez, más familiarizado con la generación actual adolescente.
También muestra un lado «humano» y es ahí donde interviene Tony Stark, sin hacerla de mentor, pues en momentos es solo una figura paterna para Parker.
Homecoming muestra a los adolescentes zentennials y los engancha con una historia fresca, pero sobre todo atractiva para ellos, un soundtrack que no defraudará a los padres millennials y de la generación X de los adolescentes de la nueva era.
Citando al meme del programa «El precio de la historia», la frase «No es lo que esperaba, pero estoy satisfecho», encaja perfecto en el filme; no es una de las mejores adaptaciones al cómic como la proyectada hace 16 años, pero es muchísimo mejor que la dirigida por Webb. No de gratis, antes de llegar al final de su primer fin de semana, ya rebasó a otros éxitos del género de este año, como Wonder Woman, Guardians of the galaxy vol.2 e incluso ya empató a películas de un solo superhéroe como Iron Man 3.
Por Christian Arrieta
HOY NOVEDADES / MI CULTURA