Después de la denuncia sobre el desabasto de medicamentos, Miriam Veras Godoy, la coordinadora estatal del Programa de Vacunación de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH); indicó que hubo entregas diferidas que ya fueron regularizadas, e hizo un llamado a la población para aplicarse las dosis que son parte de los cuadros básicos.

Usuarios del hospital general indicaron que al acudir a aplicarse varias vacunas, el personal de esa institución dijo que no existían dosis disponibles, la entrevistada refirió que la cobertura está enfocada a los centros de salud, que son los primeros en ofrecer esa atención.

Los hospitales aplican vacunas a pacientes hospitalizados y a personal, por lo que en ocasiones la cobertura es insuficiente; “enfocamos la atención a los centros de primer contacto”, explicó para referirse al reparto de las dosis.

En el caso de la vacuna pentavalente, manifestó que el desabasto ocurrió desde principios de 2016 y afectó a todos los hospitales del mundo. En noviembre pasado volvieron a entregar ese biológico a nosocomios de todo el país y realizaron la repartición a centros de salud.

La vacuna pentavalente previene cinco enfermedades: difteria, tos convulsiva, tétanos, influenza tipo B y hepatitis; las dosis se aplican a niños de dos, cuatro y seis meses.

La especialista insistió que las vacunas son una parte del cuidado de la salud de toda la comunidad y reiteró que no hay ningún efecto secundario para las personas, ya que cada lote es verificado por autoridades sanitarias del país y con estándares internacionales.

Las vacunas se obtienen a partir de un procedimiento por el cual se inactiva o debilita el microorganismo que causa la enfermedad. Cuando la dosis se administra a una persona hace que el cuerpo reconozca el virus y produzca defensas contra este. Si ese individuo entra en contacto con el microorganismo para el cual fue vacunado, las defensas se encargarán de protegerlo para que no tenga la enfermedad o esta sea leve.

HOY NOVEDADES / HIDALGO