Marco Antonio Escamilla Acosta, secretario de Salud, informó que la actual administración recibió un adeudo millonario con proveedores de medicamentos, el cual se está negociando; debido a que el abasto es menor al 70 por ciento en clínicas y centros de salud. Foto: Síntesis

Marco Antonio Escamilla Acosta, secretario de Salud, informó que la actual administración recibió un adeudo millonario con proveedores de medicamentos, el cual se está negociando; debido a que el abasto es menor al 70 por ciento en clínicas y centros de salud.

El funcionario dijo que cuando llegaron, el abasto estaba por abajo del 70 por ciento, y había una deuda de muchos millones de pesos, muchos millones, pues tan sólo en algún rubro de primer nivel, es de más de 96, más el segundo nivel, por lo que es una situación en donde el gobierno tiene un adeudo importante con empresas.

Expuso que se ha ido poco a poco negociando, pues sería imposible pagar en una situación de esas de primera intención, un pago de esa magnitud, «pero aun así lo que hemos hecho es diseñar algo que realmente beneficie a todo el sistema de salud, porque ahora le apostamos a un proceso de dispensación adecuada de medicamentos».

Escamilla manifestó que el compromiso que se tiene es llegar a un abasto en donde la gente lo perciba cuando acuda a una institución de salud.

Por ello, Escamilla anunció que se está iniciando un nuevo programa de abasto que se construyó en muchos meses, iniciando el segundo nivel a partir del primero de marzo, y se está en ese periodo de transición para que este proceso realmente se empiece a ver reflejado en cada una de las unidades y, posteriormente, vendrá el primero de atención tanto en medicamento como en material de curación.

El secretario indicó que tienen como meta ubicarse entre los primeros lugares de abasto de medicamentos, «quiero que entendamos todos, hay un esquema básico, que es el Causes, los servicios médicos se miden en este rubro, en todas estas enfermedades, en ese Causes, se ve la gran mayoría de enfermedades más frecuentes en la población mexicana, y es a donde se deben de centrar los esfuerzos para lograr que tengamos un abasto en lo que más necesita la gente».

HOY NOVEDADES/HIDALGO