SSPC plantea proteger a menores ante el crimen organizado

Se estima que 460 mil jóvenes han sido parte de la delincuencia organizada

La SSPC planteó una serie de protocolos con el fin de disminuir las cifras de menores de edad que formen parte de las filas del crimen organizado

En el marco de la instalación del Sistema Nacional de Protección Integral de Niños, Niñas, y Adolescentes (SIPINNA), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana propuso que ante el crecimiento desproporcional de menores integrándose a las filas del narcotráfico, que se cree un protocolo para prevenir el reclutamiento en el crimen organizado de infantes.

De acuerdo con Leonel Cota, subsecretario de Planeación, Prevención, Protección Civil y Coordinación de la Secretaría de la SSPC, las medidas son necesarias, pues el reclutamiento de menores es una realidad.

Aseguró que es indispensable la creación de un observatorio nacional y establecer protocolos para prevenir el reclutamiento y limitar la movilización de la delincuencia organizada.

En el evento estuvo presente también el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, quien presentó una propuesta de 10 puntos para proteger a la niñez.

La propuesta establece que se creen líneas telefónicas especializadas para la niñez, así como mecanismos de atención para desaparecidos, seguridad social y registros garantizados desde el nacimiento, además de fortalecer las políticas contra la descriminalización, la carencia alimentaria y establecer centros de justicia especializados en protección a menores.

Dichos puntos serán planteados ante la Conferencia Nacional de Gobernadores, para buscar viabilidad en cada uno de los estados del país.

Durante el anuncio, aseveró que durante 2018 fueron asesinados dos mil 908 menores de edad, mientras que de acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas, se estima que 460 mil menores de edad entre 5 y 17 años de edad han formado parte del crimen organizado, desde 2006.

HOY NOVEDADES / MI MÉXICO