Podrían alcanzar un precio de hasta 100 mil libras.
En el evento también se subastarán los grabados de la serie Los disparates, también del artista aragonés.
El pintor español Francisco de Goya realizó una serie que consta de 80 grabados, su nombre es Los desastres de la guerra; estas obras fueron hechas por el artista aragonés entre los años 1810 y 1820. Ahora dos de ellas se subastarán en Londres.
El lugar es Bonhams, la casa de subastas británica, quien informó que se estima que cada grabado alcance un precio entre 70 mil y 100 mil libras esterlinas. La serie referida hace alusión a las acciones con las que Napoleón Bonaparte intentó apaciguar la resistencia civil española tras la victoria del ejército francés.
Lucía Tro Santafe, jefa de grabados de Bonhams, detalló que los dos grabados se encuentran conservados en su encuadernación original. Cabe señalar que los grabados pertenecen a la primera edición de Harris imprimidos en el taller de Laurenciano Potencia, ambos fueron publicados en 1864 por las Real Academia de Nobles Artes de Madrid, aseveró.
Fue durante la Guerra de Independencia de España (1808-1814) que las guerrillas se sublevaron para combatir a Napoleón, para lo cual realizaron varias emboscadas que menguaron el poderío de su milicia. Esto provocó que el francés arremetiera contra la población con encarcelamientos arbitrarios, un sinfín de represalias, casos de tortura, ejecuciones masivas sin juicios de por medio y violaciones.
Estas acciones fueron plasmadas por Goya en Los desastres de la guerra, pues el artista aragonés se mantuvo viviendo en España durante el conflicto bélico. La representante de Bonhams refirió que si bien Francisco «no fue el primer artista en representar la guerra contra los civiles, sus grabados son más dramáticos y variados en la narrativa, más salvajemente bellos y más humanamente conmovedores que cualquier otra cosa».
También se pondrán en subasta los 18 grabados de Goya que conforman la serie Los disparates, estas obras fueron realizadas entre 1815 y 1819; para esta colección se estima un precio de entre 30 mil y 50 mil libras esterlinas, apuntó Santafe.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA