En siete meses ha habido 403 denuncias por abuso sexual en el estado, es decir, un promedio de 57.5 casos mensuales.
SUBE EL NÚMERO DE VIOLACIONES EN EL ESTADO - EL POLÍTICO

En lo que va del 2017 se lleva un promedio de dos violaciones diarias.

En siete meses ha habido 403 denuncias por abuso sexual en el estado, es decir, un promedio de 57.5 casos mensuales.

La entidad poblana sufrió un notorio incremento en los casos de violaciones en el periodo comprendido de junio a julio del presente año. Fue un 29.6 por ciento el que se elevó el índice de este tipo de casos. Cabe mencionar que totalizando los siete meses que han transcurrido, se han registrado 403 víctimas de este delito en territorio poblano.

Esta estadística es brindada por  el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), quien detalló que durante junio hubo 54 denuncias en el estado relacionadas con esta agresión que afecta principalmente a las mujeres. Por otro lado, en julio hubo 70 víctimas de violación, lo que implicaría 16 víctimas más que en el mes previo,  un 29.6 por ciento mayor.

Las denuncias por este delito realizadas ante las agencias del Ministerio Público del estado se desglosan de la siguiente forma: enero, 56; febrero, 52; marzo, 62; abril, 43; mayo, 66; junio, 54; y julio 70 casos denunciados.

Cabe señalar que hubo un alza en el número de casos con relación al mismo periodo del año pasado se contabilizaron 377 casos de este tipo. Entrando en detalle, en julio de 2016 hubo 60 denuncias por violaciones, lo que significa un 16.6 por ciento más que las 70 hechas durante el mismo mes de este año. En las estadísticas del SESNSP se agrega que en julio hubo otros 38 delitos sexuales reportados en territorio poblano.

En otro recuento estadístico, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh 2016) dio a conocer que seis de cada diez poblanas mayores a 15 años han sufrido alguna situación de violencia propinada por cualquier agresor, sea en vida en pareja, en el entorno escolar, sus comunidades o en el trabajo.

Sin embargo, las autoridades estatales no han emitido la alerta de género. No obstante, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ya se pronunció para que este procedimiento sea emitido.

 

HOY NOVEDADES/PUEBLA