Al menos 321 personas con alguna discapacidad se encuentran recluidas en uno de los 13 Centros Penitenciarios del estado.
Personal de Centros Penitenciarios de Sonora serán capacitados para concientizarlos sobre las necesidades que una persona con alguna discapacidad necesita.
Con el objetivo de intentar erradicar la discriminación y concientizar a los trabajadores y directivos de los Centros Penitenciarios de Sonora, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) anunció la creación e impartición del taller «Viviendo la discapacidad».
Se trata de una serie de actividades y ejercicios encaminados a sensibilizar a la población laboral de los centros penitenciarios con las complejidades que personas con «discapacidad» viven todos los días, sobre todo cuando las condiciones del lugar no son apropiadas para sus necesidades.
Desde subir y bajar rampas en sillas de ruedas, hasta caminar por una serie de circuitos con los ojos vendados o intentar comunicarse con lenguaje de señas, «para avanzar rumbo a la inclusión se requieren no solo políticas públicas, sino sensibilizar a la sociedad sobre el significado de la discapacidad», mencionó la directora de Atención a la Discapacidad del DIF, Laura Ortiz Malo.
Dichas medidas reflejan, según la directora del Centro de Rehabilitación y Educación Especial, Mónica Becerril Coppel, la necesidad de atender y mejorar la condición de las 321 personas con alguna discapacidad que se encuentran en los 13 Centros Penitenciarios de la entidad. Para ello, además del taller, se realizará un diagnóstico arquitectónico de cada penal, así como recomendaciones para mejorar la inclusión de esta minoría.
Ortiz Malo consideró necesaria la participación de toda la población, no solo al personal de los Centros Penitenciarios, pues «las personas con discapacidad tienen derechos y deben ser respetados, para ello hay que sensibilizar a la sociedad (…) buscamos humanizar los procesos y eliminar cualquier acto de discriminación que pudiera presentarse».
HOY NOVEDADES/SONORA