Noticieros Televisa
Noticieros Televisa

A pesar de que diversos políticos y funcionarios de sanidad se han comprometido a compartir la vacuna contra el coronavirus que resulte eficaz, se teme que los países más ricos acaparen el medicamento frente a las naciones más pobres.

Por ello, diversos sectores exigen a las autoridades políticas, farmacéuticas y sanitarias que obliguen a los países ricos a rendir cuentas antes de que compren grandes dosis de la vacuna una vez que exista.

Lo anterior se deriva luego de que Estados Unidos compró más del 90% de un medicamente que demostró tener cierta eficacia contra la COVID-19.

Asimismo, países como Reino Unido, Francia, Alemania y Estados Unidos ya encargaron millones de dosis de diversas vacunas, a pesar de que ninguna de ellas se ha mostrado 100% eficaz.

Una de las organizaciones que busca evitar que los países más pobres se queden sin vacuna es Gavi, una sociedad entre el sector público y privado iniciada por la Fundación Bill & Melinda Gates. La organización compra vacunas para el 60% de los niños del mundo.

Gavi dijo a los gobiernos que han donado a su iniciativa que recibirán vacunas para el 20% de su población, una vez que se descubra el medicamente efectivo.

HOY NOVEDADES/MI MUNDO