El tipo de cambio continuará en un periodo de inestabilidad, reaccionando a noticias buenas o malas e incluso al «ruido» que se dé en las negociaciones con el país vecino, Estados Unidos.
Debido a lo anterior, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribeña, explicó que aunque el gobierno de México trata de vincular el tipo de cambio a las variables fundamentales de la economía, como el superávit primario y la disminución de la deuda, los mercados financieros tienen su propia dinámica.
Asimismo, adelantó que «aún falta» para que concluya el periodo de inestabilidad de la moneda, pues es muy importante que el país tenga claridad de cómo va a funcionar la relación con Estados Unidos, ya que es su principal socio comercial, pero añadió que el mantener el diálogo con ellos da tranquilidad.
«El diálogo en ocasiones implicará diferencias, en ocasiones implicará ruido, pero estamos sentados, estamos hablando, estamos negociando y ese es un mejor equilibrio del hecho de que de manera unilateral alguien se hubiera salido del Tratado de Libre Comercio», señaló.
Fue así como después de la reunión con el secretario del Tesoro de Donald Trump, Steven Mnuchin, el secretario de Hacienda mexicano, mencionó que se siente «menos preocupado porque regreso de haber tenido un encuentro con una contraparte sensible en la importancia que tiene México, deseoso de estrechar vínculos de diálogo y de cooperación».
HOY NOVEDADES/NACIONAL