FOTO: REDES

La reforma fue avalada en julio y publicada en agosto.

Los diputados de Morena anunciaron que buscarán una nueva ley que beneficie a los trabajadores; estaría lista entre marzo y abril.

En la anterior legislatura mexiquense se avaló y publicó durante el año pasado una reforma a la Ley deI ISSEMyM que proponía, entre otras cosas, cambiar el sistema de pensiones a cuentas individuales manejadas a través de Afores. Tal iniciativa fue derogada el 31 de diciembre por el gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

Si bien el mandatario mexiquense fue quien promovió la modificación, con el cambio en el congreso local, ahora dominado por Morena, el priista tuvo que aceptar la suspensión tal y como se votó hace unas semanas. Fue el 10 de agosto pasado que Del Mazo, con apoyo de una mayoría legislativa del tricolor y sus aliados, promulgó la reforma que entraría en vigor el primer día de este año.

No obstante, con el cambio en el congreso del Estado de México, los legisladores de Morena tomaron el control y el gobernador tuvo que oficializar la abrogación tras la votación que se realizó a inicios de diciembre, la cual arrojó 53 votos a favor de la propuesta de los diputados morenistas y petistas. Los integrantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y de Encuentro Social (PES) se sumaron a la causa, mientras que PAN y PRI se opusieron, los perredistas se abstuvieron de votar.

Ahora los legisladores de Morena tienen planeado crear una nueva ley que busque, indicaron, el beneficio de los trabajadores. Maurillo Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de los diputados de Morena, señaló en aquella oportunidad que la modificación a la ley impulsada por Del Mazo pretendía «desaparecer de un plumazo los diferentes servicios de salud y pensiones para convertirlas en diferentes servicios de seguro; ahora es obligatorio el seguro, lo que solo beneficia los intereses de los banqueros».

Por otro lado Benigno Martínez, diputado morenista, apuntó que la iniciativa recién abrogada era «poco solidaria» y atentaba contra el derecho a seguridad social de los trabajadores y sus familias, pues las pensiones serían «raquíticas» y solo podrían acceder a ellas los mayores de 75 años; esto atentaba contra el retiro digno de los trabajadores, sentenció.

Martínez dio a conocer que de 2012 a 2017 la aportación de los trabajadores del ISSEMyM aumento de 9 mil a 19 mil millones de pesos, por lo que debe revisarse qué fue lo que propició la actual crisis económica por la que atraviesa el instituto de salud mexiquense para que los responsables paguen por el enriquecimiento del que solo se benefician unos cuantos.

En este sentido Hernández González externó: «El instituto sufre un quebranto, pero no derivado de la premura de la abrogación, sino por el mal manejo de sus finanzas, por su mala administración, por el desvío de los recursos que deben utilizarse para atender los derechos de los trabajadores».

 

HOY NOVEDADES/EDOMEX