A través de un clásico de la literatura, Angélica Rogel replantea el escenario de las mujeres mexicanas
«Titus», una obra que aborda una problemática real que viven millones de mujeres en México

A través de un clásico de la literatura, Angélica Rogel replantea el escenario de las mujeres mexicanas

Tito Andrónico es considerada como una de las obras más cruentas de William Shakespeare.

El Centro Cultural Helénico alberga la puesta en escena de la obra Titus, considerada como la más sangrienta escrita por William Shakespeare y con la cual se pretende dar voz a las mujeres silenciadas en el país y reprochar el nulo actuar de las autoridades para poner fin a los múltiples feminicidios que ocurren a diario.

Al frente de la obra se encuentra Angélica Rogel, encargada de la traducción, dirección y adaptación de Titus, además de contar con un reparto que incluye la participación de Mauricio García Lozano, Nailea Norvind, Pablo Perroni, Antonio Vega, Inés de Tavira, Emiliano Cassigoli y Rodolfo Zarco, entre otros.

El texto clásico narra el regreso del emperador romano Titus, luego de una victoria de guerra y dispuesto a tomar el trono que por predilección del pueblo le pertenece, pero para conseguirlo deberá asesinar al hijo mayor de Tamora, prisionera de guerra y próxima a convertirse en emperatriz de Roma.

El asesinato del hijo de Tamora provoca una serie de acontecimientos y venganzas que terminarán por alcanzar a Lavina (hija de Titus), personaje principal de la obra utilizado para hacer énfasis en la crisis de seguridad que viven las mujeres en México: «Es un homenaje a todas las mujeres que siguen muriendo a diario. Deseo que acaben tantos siglos de horror y feminicidios. Hagamos todo lo que esté en nuestras manos por que acaben», mencionó Rogel.

Titus termina siendo una reflexión sobre el poder que la mentira, el odio, el rencor, la deshonra, la lujuria y la codicia pueden tener al momento de desenmarañar una situación, en donde parece ser que la única justicia posible es la venganza.

La obra se presenta los jueves y viernes a las 20:30 horas, mientras que los sábados hay función doble a las 18:00 y 20:30 horas y los domingos la única función comienza en punto de las 18:00 horas.

HOY NOVEDADES/MI CULTURA