Elevar el contenido regional en los autos producidos en la zona del Tratado sería contraproducente.
La posible propuesta de establecer en 50% el contenido de EU golpearía principalmente a Mazda.
El principal proveedor de partes de Norteamérica lanzó la advertencia de que el plan de elevar los requisitos de contenido en los autos, podría resultar en una situación negativa para todos. Los cambios en las llamadas reglas de origen, que ordenan qué proporción de un automóvil debe provenir de los países que integran el TLCAN para que el vehículo reciba los beneficios del pacto comercial, aumentarán la complejidad y los costos. Así lo advirtió Don Walker, presidente ejecutivo de Magna International.
El líder empresarial dijo: «Si el contenido requerido para alcanzar el umbral para un vehículo TLCAN es demasiado alto, la gente puede decir, ’mira, es demasiado difícil, es demasiado alto, así que simplemente vamos a mandar los vehículos’. En cuyo caso, pagan el arancel, y todos pierden».
De acuerdo a lo explicado por el sitio especializado en comercio y retomado por El Financiero, se estima que si se llega a aplicar la medida de elevar el contenido regional de 62.5% de los autos, a 85% y se estableciera en 50% los componentes estadounidenses, se alteraría el estatus de 87 modelos en venta en Estados Unidos, o 15.7% del total.
La posible propuesta de establecer en 50 por ciento el contenido norteamericano golpearía principalmente a Mazda, pues en promedio, el 29.6% del contenido de sus autos que se venden en Estados Unidos se produce en México; seguida por Fiat-Chrysler, con el 21 por ciento; y Volkswagen, con el 20.8 por ciento, según datos de Panjiva. Honda estaría “segura”, pues un promedio de 1.9 por ciento de su contenido proviene de México y el 53.5 por ciento se fabrica en Estados Unidos y Canadá.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO