Durango será la sede para uno de los festivales emergentes de mayor importancia en el país
Del 3 al 7 de abril, Durango se vestirá de gala para premiar a lo mejor del cine nacional.
La Secretaría de Cultura tiene todo listo para la inauguración del Festival del Nuevo Cine Mexicano de Durango, un evento que se realizará del 3 al 7 de abril y contará con la presencia de cintas partícipes en algunos de los festivales internacionales de cine de mayor trascendencia.
La inauguración del festival tendrá como escenario la Plaza Fundadora, en donde se proyectará la película Cómprame un revólver, del director Julio Hernández, estrenada en el pasado Festival de Cine de Cannes y que aborda una de las principales problemáticas del país, la desaparición de mujeres en el territorio nacional.
Otro de los largometrajes que participarán en el festival es Nuestro tiempo, bajo la dirección de Carlos Reygadas y que participó en el Festival de Cine de Venecia 2018, esta cinta se proyectará durante los festejos de clausura del festival.
Cabe mencionar que se premiará al mejor largometraje nacional, un reconocimiento que saldrá de las siguientes propuestas: La camarista de Lila Avilés; Antes del olvido de Iria Gómez Concheiro; Asfixia de Kenya Márquez; Leona de Isaac Cherem; Luciérnagas de Bani Khoshnoudi; M de Eva Villaseñor y Tío Yim de Luna Marán.
Otra de las categorías premiadas será la de cortometraje hecho en Durango, en ella participarán Adiós de Juan Manuel Barrientos; Aquel día de Fernando Muñoz Saldaña; Antes de que lleguemos al clímax de Abraham Soria; Azul Grisáceo de Corazón Mares; Borrado de Alberto Reza; Centauro de José Luis Cano; Cortito de Jesús Osvaldo Pérez; Enjaulados de Pamela Velázquez; Yo, Eleanore de Melissa Delgadillo y Murmullo del Atardecer de Francia Correa.
De acuerdo con Christian Sida Valenzuela, director del Festival del Nuevo Cine Mexicano, este año contarán con una gran participación local, lo cual demuestra el avance y la importancia que se le está dando a los nuevos trabajos nacionales, de igual forma destacó la votación abierta del jurado, con lo que se pretende incluir al público en los procesos (casi siempre cerrados) de premiación.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA