Los preparativos para el juicio del Chapo comenzaron este lunes
La primera fase será la selección del jurado, de los cuales, todos ellos serán anónimos
El juicio de Joaquín «El Chapo» Guzmán ha dado inicio en una corte federal de Brooklyn –lugar al que llegó cerca de las 06:00 horas del lunes)-, donde enfrentará los cargos de tráfico de drogas y conspiración. Es por esto que los fiscales, abogados defensores y el juez de distrito, Brian Cogan, comenzaron los «preparativos» del proceso mediante la selección de los miembros del jurado que estarán presentes durante los próximos cuatro meses, tiempo que se espera sea la duración del juicio; cabe destacar que los miembros permanecerán anónimos.
Para llevar a cabo dicha selección, se realizó una primera fase en la que se elegirá a 12 miembros y seis suplentes. Hasta donde se sabe, los fiscales, abogados defensores y el juez de distrito ya han interrogado a unas 40 personas y descartado, por lo menos, a 13.
En cuanto a los testigos, documentos judiciales apuntan a que entre éstos habrá exmiembros del Cartel de Sinaloa y otros involucrados en el narcotráfico, quienes actualmente cooperan autoridades estadounidenses. Asimismo, si bien los cargos principales que se presentarán en contra del Chapo serán por sus nexos al narcotráfico, también se espera que la parte acusadora presente evidencias de que el señalado estuvo involucrado en varios planes de asesinato en contra de miembros de otros carteles.
A pesar de esto, los abogados de Guzmán no han dado muchas pistas acerca de la defensa que presentarán. Sin embargo, Eduardo Balarezo, uno de los litigantes, expresó que tratarán de demostrar que su cliente solamente era un «teniente» que seguía órdenes de alguien más.
Respecto a esto, fiscales estadounidenses afirman que el narcotraficante fungió como líder del Cartel de Sinaloa desde 2003, donde dirigió el traslado de varias toneladas de diversas drogas a través de la frontera y hacia Estados Unidos. Por ello, se ha declarado a este cártel como una de las células más poderosas de narcotráfico en el mundo.
Luego de haber escapado dos veces de la prisión, Joaquín Guzmán fue extraditado a Estados Unidos desde el pasado 19 de enero de 2017. Ahora, si el Chapo es condenado, es casi seguro que pasaría el resto de su vida en la cárcel.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO