TODOS TRANZAN; CAMPAÑAS ELECTORALES NO REPORTARON 216 MDP: INE

Los informes de ingresos y gastos de campaña a la gubernatura del Estado de México que realizaron los partidos políticos y candidatos independientes de las pasadas elecciones, gastaron, pero no reportaron, 216.1 millones de pesos. Así lo dio a conocer  la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral, quien acaba de percatarse de tales anomalías.

Es preciso señalar que ningún candidato rebasó los 285.5 millones de morlacos, cantidad tope de campaña establecido, no obstante, todos los equipos de campaña omitieron reportar gastos.

De acuerdo con el reporte, el primer lugar de este  listado lo ocupa el Partido de la Revolución Democrática  (PRD), quien no reportó 71.4 millones de baros; el siguiente es el Partido Acción Nacional (PAN) omitió 65.2 pesos; el «podio» lo completa la coalición Partido Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México y Encuentro Social no declararon 52.2 millones de morlacos.

El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) fue la fuerza política que mayor cantidad de gastos reportó, con 122.34 millones de varos, mientras que omitió informar sobre el gasto de 16.2 millones. También se acotó que el Partido del Trabajo (PT) no informó gastos por poco más de 10.7 millones de pesos, mientras que los candidatos independientes omitieron aclarar el uso de 325 mil de los del águila.

El árbitro electoral nacional adelantó que entre los proyectos de resolución que serán puestos a consideración de los integrantes del Consejo General del INE para su aprobación el próximo viernes se encuentra una propuesta de sanciones para todas las irregularidades detectadas en las tres elecciones a gobernador celebradas el cuatro de junio pasado.

El monitoreo de recursos se basa en la auditoría a registros contables identificados en el sistema integral de fiscalización SIF, visitas de verificación a casas de campaña y eventos de los contendientes; además del cruce de información de fuentes externas, como son el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y los proveedores.

 

HOY NOVEDADES/EDOMEX