Toda disciplina tiene una obra cumbre, un tipo de biblia, unas escrituras sagradas, un referente bibliográfico. Por ejemplo, la Administración en Italia se basa en Ensayos sobre la Ciencia de la Administración, de Carlo F. Ferraris. Una obra clásica sobre tópicos de administración pública, el cual acaba de ser traducido al español por la Universidad de Sonora (UNISON).
Heriberto Grijalva Monteverde, rector de la institución, fue el encargado de dirigir el evento de presentación de este libro. El mandatario destacó que para la Universidad de Sonora es motivo de orgullo contribuir a que dicha obra esté al alcance de todos los universitarios, pues anteriormente sólo estaba disponible en italiano. Además, indicó que será un referente obligado para estudiantes de la Licenciatura en Administración Pública de la UNISON, material que también debe hacerse partícipe a otras instituciones de educación superior del país para que esté a disposición de la comunidad universitaria.
También señaló que la traducción de esta obra es producto de los esfuerzos de la comunidad de Administración Pública y de Lingüística, a quienes felicitó por la realización de este proyecto. El prólogo y el estudio introductorio de este libro son de Omar Guerrero Orozco, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Sonora y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Guerrero Orozco destacó la importancia de este libro, que en 66 páginas ofrece dos de los mejores discursos de Carlo F. Ferraris, y viene a llenar un hueco en el área del conocimiento de la administración pública, motivo por el cual agradeció el apoyo de la Universidad de Sonora para la realización del mismo.
Por otro lado, Arturo Ordaz Álvarez, docente e investigador, destacó la importancia académica de este libro, hizo mención de la trayectoria académica de Carlo F. Ferraris, no sólo en la administración pública sino también en otras áreas del conocimiento como el derecho, estadística, finanzas, política y en el ámbito académico.
HOY NOVEDADES/CULTURA SONORA