Por Federico Reyes
Los resultados de las elecciones celebradas en el Estado de México y Coahuila dejan más aprendizajes que dudas. El primero de ellos es que tanto la oposición como Morena deben competir en una coalición “unida”, ya que de lo contrario perderán.
En el Estado de México, la alianza entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) se vio tambaleante y no hubo un apoyo por parte del todavía gobernador, Alfredo del Mazo Maza, hacia su candidata Alejandra del Moral, dando el triunfo a la morenista Delfina Gómez. Por su parte, en Coahuila, se dividió la alianza del oficialismo, pues el Partido Verde, Partido del Trabajo y Morena compitieron con su propio candidato, quitando el apoyo que el presidente de México dio a Armando Guadiana, para dar el triunfo al priista Manolo Jiménez.
Alejandra del Moral se vio 9 puntos abajo, asimismo por 36 puntos perdió Guadiana. En el Edomex, la población se despidió de casi un siglo de gobierno del PRI, pero tampoco es una victoria arrolladora, como sucedió en la despedida del Revolucionario Institucional en Hidalgo, donde perdió por 27 puntos, o en la Ciudad de México donde perdió por 22.
Por su parte, en Coahuila el morenista se posiciona como el candidato con menor respaldo popular en un proceso electoral; retomando la última participación morenista con bajo respaldo ciudadano, está el caso de Clara Luz en Nuevo León, quien quedó en cuarto sitio, con un mejor puntaje que los 36 puntos que aventaja Manolo Jiménez.
Popularidad contra posibilidades de ganar
Otro tema a destacar es el de la popularidad de los candidatos, contra la escuela política. Considero que en el caso del Estado de México quedaron más visibles las “tablas” de Alejandra del Moral, pero quedó limitada por la falta de apoyo del que fue su equipo. En tanto que, la popularidad de Delfina Gómez se vio impulsada por la alianza morenista.
En Coahuila, ocurrió lo contrario, el morenista Guadiana se posicionó como el candidato con más experiencia política y popularidad, pero fue la unidad que sí tuvo Manolo Jiménez la que le otorgó la gubernatura.
Líderes aparecen en la foto ganadora
Algo que me llamó la atención durante este proceso electoral 2023 es el hecho de que los líderes partidistas estuvieron en su mayoría en los estados que daban por perdidos, pero al momento de la foto, obviamente aparecieron con el ganador.
Alejandro Moreno (PRI), Marko Cortés (PAN) y Jesús Zambrano (PRD) estuvieron apoyando en el Estado de México, pero al momento previo del PREP, ya estaban en Coahuila festejando con Manolo, ¿ya sabían que tenían en la bolsa las elecciones del norte del país?
Por otra parte, Delgado se dejó ver en el norte del país, pero al momento de la rueda de prensa, apareció en el Valle de México, iniciando el evento con el cual declararía virtualmente ganadora a la maestra.
El llamado de atención es para las elecciones presidenciales en 2024, por ahora no veo una serie de candidatos opositores. En el caso de Morena, deberán ponerse de acuerdo en la forma en que elegirán a su candidato, ya sea Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard o Adán Augusto López, y cuidar las rupturas o divisiones, porque ya quedó claro que son justamente las alianzas fuertes, solidarias y unificadas las que dan el triunfo.